Tipos
de plantas de producción:
Centrales
hidroeléctricas:
Funciona mediante
una presa se construye un embalse en el curso de un río. Gracias a
los embalses se aprovecha el agua en
el momento adecuado (riegos, consumo humano o industrial), circula a través de una turbina, que mueve un
alternador que genera la energía
eléctrica.
Centrales
térmicas de combustión:
Se
utilizan como combustibles, carbón, gasóleo, fuel y gas natural. El combustible
se introduce a la caldera donde se pone en combustión. El calor generado en la
caldera sirve para calentar toda una red
de tuberías construidas dentro de la caldera, por esta tubería circula agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0B9u5duNpEEQoY-B5Ntq3reXTZEBNWM2ablhQuF55_d57Mjw0Nh11eBryEY5A-KYb29wmNsnsDCkJ7ISfbQbxrW3ZpN_dPPJC8hhuSqnfboI38Mk2CrWwsItzZw4PtP3PKfDglAH2o-9U/s200/termica2.jpg)
Centrales
térmicas nucleares:
Funciona
igual que el de una central térmica pero en lugar de generarse el calor en la caldera al quemar un combustible,
este calor se genera en un reactor nuclear. Es aquí donde se producen
reacciones de fisión (reacciones atómicas) en materiales como el Uranio o el plutonio.
Estas reacciones generan una gran cantidad de calor que es convertido en
electricidad igual que en una central térmica.
Parques
eólicos:
Es
la energía alternativa más desarrollada. Está formado por un conjunto de máquinas llamadas aerogeneradores.
Cuando el viento los hace girar generan la energía eléctrica. Es un elemento
que convierte la fuerza del viento en energía mecánica.
Centrales
solares.
Solar térmica: Se hace mediante un sistema de
helióstatos (espejos que reflejan la luz del sol) se concentra la radiación solar en un
sistema de tuberías por las que circula agua, esta agua se calienta y se
convierte en vapor. El vapor mueve una turbina que mueve un alternador.
Energía
geotérmica:
El
calor del interior de la tierra se aprovecha en algunas zonas del mundo (zonas
con actividad volcánica) para calefacción en casas o generar electricidad
mediante turbina-alternador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3lw45PufMnc_kXtYOoPewM7_1P5PPPajhdRe-nhPqHvskvV63hutdgAXUMGrIOqDMJPkXRavyBQzBf3lZjWaEPXy1qQ6xHci5hON8NgYFfMqgM16454iDgaByO7a59b_5_-nulFLjw-CU/s200/energia-geotermica.jpg)
Energía
mareomotriz:
En
algunas costas la diferencia de altura del mar entre la marea alta y la marea
baja es de algunos metros, esta
diferencia de alturas es aprovechada en una
central mareomotriz de forma similar a como se aprovecha en las centrales hidroeléctricas, a través de una
turbina-alternador, para generar energía
eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAm9ugqr1HGTWVhj3p8QMLAX0S9j4emcOEsgJpUfH7Jkk3p4TWhJaPDUisUta6iL2Xh_g217mOZEd3X56umumcqvLwfRLuMRwfzcW8FA5Ldd0S2JjLqAmv0pmfV0xbZPn-4eaUEQUEZn0/s200/ostra-energia-mareomotriz-300x224.jpg)
Muchach@s, muy adecuada la presentación y la información que colocaron. Efectivamente no tienen que saber la situación en Venezuela, porque lo que esperamos es que conozcan la situación de México. No olviden editar la información antes de publicarla. Espero corrijan a la brevedad
ResponderEliminarDavid
Gracias..¡
ResponderEliminarYa se hicieron los cambios.
Muchach@s, el trabajo deja mucho que desear, la información no está editada ni seleccionada, no se tratan todas las temáticas solicitadas, no hay conclusiones de ningún tipo. Les pido poner más empeño en sus trabajo
ResponderEliminarDavid