CAMBIO QUIMICO

CAMBIO QUIMICO
INDUSTRIA TERMOELECTRICA

jueves, 28 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN


La generación de energía eléctrica en el mundo depende principalmente de combustibles fósiles. En 1999, el 63.7% de la electricidad se produjo en centrales térmicas (con combustión de derivados del petróleo, gas natural y carbón).  


Uno de los inconvenientes del uso de combustibles fósiles son las emisiones contaminantes locales y de gases de efecto invernadero, principalmente el bióxido de carbono (CO2). Entre los principales contaminantes emitidos por el uso de dichas energéticas tenemos a los: óxidos de nitrógeno (NOx), el bióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos no quemados (HC) y las partículas suspendidas.
Otro problema ambiental relacionado con la generación de electricidad es la lluvia ácida. Los principales compuestos que contiene de lluvia ácida son el SO2 y los NOx. 

Las perspectivas del incremento del consumo de electricidad y los consecuentes problemas ambientales por la combustión parecen favorecer a la energía nuclear, los problemas de seguridad originado por desechos radiactivos de alto nivel así como las características de la estructura actual del sector eléctrico, desfavorecen el uso de esta tecnología en el corto plazo.
El Sistema Eléctrico Nacional aporta un promedio de 6,400 millones de KWH anuales, suficientes para abastecer de energía a una población de siete millones de habitantes.
Los Generadores de Vapor son del tipo hogar presurizado. Pueden utilizar indistintamente combustóleo o gas natural para una producción total de 2,900 toneladas por hora a plena carga, el consumo diario es de 5,000,000 de litros de combustible o 4,500,000 metros cúbicos de gas.


Para su circuito de enfriamiento le abastecen de agua a 25 pozos profundos, el circuito es cerrado con el sistema de Torres de Enfriamiento tipo húmedo.

Todas las Turbinas cuentan con un paso de impulso y los pasos restantes son de reacción.

Los Generadores eléctricos son enfriados con hidrógeno, se controlan asimismo, los interruptores de las Lineas de transmisión que la conectan con el Sistema.
Fuentes consultadas:

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/367/energiamed.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario