CAMBIO QUIMICO

CAMBIO QUIMICO
INDUSTRIA TERMOELECTRICA

viernes, 15 de marzo de 2013

IMPACTO AMBIENTAL

México es actualmente el mayor emisor de gases efecto invernadero relacionados con la energía en Latino América y ocupa el lugar número 13 a nivel mundial, es por esto que se ha optado por buscar nuevas formas de obtener energía eléctrica sin contaminar tanto, una de las más benéficas es la energía solar.
Según Datos de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), con el uso de energía solar, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) reduce más de 1.4 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), que representan casi 4% del total de contaminantes que emite la ciudad.
Para extender la utilización de productos y servicios amigables con el medio ambiente, la administración capitalina aplica la Norma Ambiental para el Aprovechamiento de la Energía Solar y el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables.
La energía solar constituye, frente a los combustibles fósiles, una fuente inagotable que ayuda al auto abastecimiento energético nacional y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando la contaminación atmosférica, residuos, excavaciones, minas, canteras, entre otras.
La generación eléctrica a partir de la radiación solar tiene mínimos efectos ambientales. No se producen emisiones de CO2, ni afecciones al terreno, aguas o flora y fauna, se trata de un sistema completamente silencioso, en la mayor parte de los casos, se pueden integrar en los tejados de las viviendas, como un elemento constructivo más. Representa la mejor solución para aquellos lugares a los que se quiere dotar de energía eléctrica conservando las condiciones del entorno; como es el caso de los Espacios Naturales Protegidos.
Según datos de la Secretaria de Medio Ambiente acerca del aprovechamiento térmico de la energía solar al inicio es una inversión alta, pero tiene un costo anual bajo y una mayor duración en años, en cambio el gas natural y el gas LP tienen un costo menor al inicio; pero medido por años es más alto que el de energía solar y tienen poco tiempo de duración. A continuación se muestra la tabla comparativa.

TIPO DE ENERGIA
INVERSIÓN INICIAL
COSTO DE OPERACIÓN (ANUAL)
VIDA ÚTIL (AÑOS)
ENERGIA SOLAR
100
0.3
25
GAS NATURAL
30
9.5
15
GAS LP
38
15.8
15

Con este tipo de energía se disminuyen las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno; resulta benéfico para el agua ya que se producen menos lluvias acidas ya que así se deja de contaminar agua y suelos que al no estar contaminados resultan afectados cuando se dan las lluvias acidas.

Tabla de concentración de dióxido de carbono (CO2) en el aire de los últimos
años:


Al reducir los gases contaminantes en la atmosfera la lluvia se precipita
considerablemente menos ácida como se muestra a continuación:



Nota: Una solución neutra tiene un PH de 5.6 a 7 (la escala va de 0.00 a 14.0) por debajo de 5.6 se considera un ácido.

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario